¿Sabías que los niños que sufren más de tres quemaduras solares durante la infancia tienen un riesgo 10 veces superior de padecer un melanoma cuando son adultos?
No lo decimos nosotras,lo dice el doctor Ricardo Ruiz, dermatólogo oncológico responsable del proyecto No te quemes al sol, que lleva años luchando por que en los colegios se instaure una buena educación sobre los peligros del sol y la importancia de cuidar nuestra piel desde la infancia.
Es cierto eso de que “la piel tiene memoria”, y lo que la cuidemos –o castiguemos– en los primeros años de vida, repercutirá en nuestra salud el día de mañana.
Según el doctor Ruiz “el 80% de la radiación que recibimos en toda nuestra vida la tomamos en la infancia”, y de ahí que sea imprescindible que nuestros hijos e hijas se acostumbren a cuidar su piel en todo momento, y no sólo cuando sus madres o padres les perseguimos para echarles la crema o les obligamos a ponerse la gorra. "El problema es que la gente asocia la fotoprotección con ir a la playa cuando el 80% de la radiación la tomamos en época de no verano, no en julio y agosto. Así que hay que fotoprotegerse todo el año. Y en verano, no hacerlo sólo en la playa sino en la montaña, mientras se practica deporte, cuando se está en el parque o en una terraza, cuando está nublado..."
¿Y nuestro cole?
Nuestro cole tiene unas instalaciones fantásticas, pero con una carencia importante: zonas de sombra en los patios delantero y trasero. Aunque en el patio de entrada –utilizado como zona de recreo de los peques que se quedan a comedor– se han plantado árboles, estos tardarán muchos años en dar una zona de sombra en condiciones. En los patios de infantil y primaria la única sombra es la que proporciona el propio edificio, que no es mucha en las horas en las que salen al recreo durante la primavera y el otoño.
Desde la AMPA sabemos que la dirección del centro ha solicitado en varias ocasiones que se ponga algún tipo de instalación que proporcione áreas de sombra y de protección al sol más extensas, donde puedan jugar los alumnos durante los recreos. Este año, la AMPA nos sumamos a esa petición, y hemos trasladado al colegio nuestra petición formal para que se amplíen las áreas protegidas de la radiación solar. Esperamos que, con la buena disposición de todas las partes, consigamos que nuestros hijos e hijas estén mejor protegidos del sol mientras están en el cole.
Consejos para madres y padres:
Mientras se tramitan las soluciones, nosotros tenemos un papel fundamental. Os dejamos algunos consejos para esta primavera:
- Dadles crema solar antes de salir de casa. En especial en cara, cuello, orejas, brazos y piernas, que suelen ser las partes del cuerpo más expuestas al sol.
- Recordadles que beban mucha agua. Cuando salen a jugar se les olvida todo ¡no van a perder ni un minuto pensando si están o no bien hidratados! Ponedles una botella de agua en la mochila, de forma que sea muy fácil para ellos beber antes de entrar en clase.
- Renovadles la crema por la tarde. O mejor aún: ponedles un botecito para que se echen, al menos, en cara y cuello.
- Que eviten la actividad física intensa en horas de máximo calor. Además de recibir más radiación solar de la mala, es más fácil sudar, deshidratarse o sufrir un golpe de calor.
Os iremos contando los progresos que vayamos conociendo sobre esta petición, y os animamos a que vayáis inculcando en vuestros peques la importancia de cuidarse bien del sol.